Propuesta Frepam. Santa Rosa La Pampa

Propuesta Frepam. Santa Rosa La Pampa
LISTA “RENOVACION” PROPUESTA FREPAM

Menores tutelados o en guarde del ESTADO

La Convención Americana sobre Derechos y Deberes del Hombre en su artículo VII establece que todo niño tiene "derecho a protección, cuidado y ayuda especiales". Esta garantía ha sido ratificada por la Convención Americana sobre Derechos Humanos (conocida por Pacto de San José de Costa Rica) en su artículo 19 que dice que "todo niño tiene derecho a las medidas de protección que su condición de menor requieren por parte de su familia, de la sociedad y del Estado".

Santa Rosa 15 de febrero de 2010

Señor Ministro de Bienestar Social
Dr. Gustavo Fernández Mendía
S______________/______________D


Me dirijo a Ud. en respuesta a la nota Nº 15/10 de la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Familia que me fuera remitida en virtud de los pedidos de información por mí formulados los días 14 de octubre de2009 y 23 de octubre de 2009. Amén de brindar una respuesta parcial y acotada a lo solicitado, debo manifestarle que no se me han brindado los datos estadísticos y objetivos requeridos.



Si bien se me invita a interiorizarme sobre el programa de familias de contención en la página web del Gobierno Provincial, sólo pude acceder a los datos publicados on-line con posterioridad a la presentación de mis requerimientos, dado que antes nada se publicaba en la página oficial, el avance es en este sentido lo encuentro muy positivo.


Cuando inició su gestión, Ud. declamó terminar con las Pymes relacionadas al tema de minoridad, advirtiendo su preocupación en esas palabras. Entiendo que una manera de terminar con ello pudiera surgir de una modificación sustancial del sistema legal, donde se planten las mismas exigencias para integrar el listado de familias sustitutas y de padres adoptantes. De esta forma con un listado único se podría permitir adoptar a las familias sustitutas y a los padres adoptantes actuar como hogar de contención mientras se sustancia el trámite de adopción.

En cuanto al requerimiento expresado en la nota de referencia acerca de las iniciativas realizadas desde el ámbito municipal en pos de garantizar los derechos de las niñas y niños en la ciudad de Santa Rosa debo manifestarle que, se han mejorado sustancialmente las viandas otorgadas a través de los comedores escolares, elaborándose las mismas bajo la supervisión de especialistas en nutrición, garantizando así el derecho a una alimentación sana y saludable.

En igual sentido los jardines maternales dependientes del Municipio, por primera vez en años incorporaron contenidos pedagógicos, de manera tal que un niño que ingrese al sistema de educación formal desde un “Ayelen”, se encontrará en las mismas condiciones que cualquier niño que pudo tener acceso a los jardines maternales privados.

Dada la escasa información disponible en la materia de minoridad y gestión de su planificación, no puedo brindar un modelo de gestión basado en un estudio objetivo, pero seguramente podrían mejorarse los modelos de gestión de los mini-hogares del norte provincial, del IPESA y sus relaciones con fundaciones y Ong’s; su sistema de rendición de cuentas, de subsidios, el manejo adecuado de las becas de los internos, etc.

Sé de los trabajos conjuntos que realiza la Provincia y el Municipio, teniendo conciencia que mucho más podría realizarse con un mayor aporte económico del gobierno provincial, por lo que le solicito ahonde esfuerzos en estos sentidos.

Por todo lo expuesto reitero solicitud de PRONTO DESPACHO presentado el 06 de enero de 2010 a los requerimientos realizados el 14 de octubre de 2009 y 23 de octubre de 2009, bajo apercibimiento de presentar acción de AMPARO POR MORA de la administración y/o eventuales denuncias que por incumplimiento de los deberes de funcionario público pudieran corresponder.

Sin otro particular saludo a Ud. Atte,

Ing. Leandro Martín Altolaguirre
DNI 22.701.197
Concejal Municipal
Presidente de Alihuen

LA UCR RECHAZA LA EXPLORACION PETROLERA BRITANICA EN MALVINAS

prensa
LA UCR RECHAZA LA EXPLORACIONPETROLERA BRITANICA EN MALVINAS
Es por la actividad que el gobierno inglés anunció que desarrollará a partir de este año La UCR expresa su rechazo al inminente reinicio de la exploración petrolera en las Islas Malvinas, acto unilateral del gobierno del Reino Unido que ilegítima e ilegalmente autoriza operaciones de exploración en superficie cuya soberanía corresponde a la República Argentina.



Sucesivos anuncios de las autoridades británicas y empresas petroleras adelantaron la decisión del Reino Unido de reiniciar actividades de exploración petrolera, estos informes se vieron coronados por el mensaje de fin de año del Primer Ministro Británico, Gordon Brown, a los habitantes de las Islas Malvinas donde textualmente expresa: “A principios del 2010 se verá la llegada a aguas de las Falklands de una plataforma petrolífera para continuar con la exploración de hidrocarburos. El gobierno británico continuará respaldando el desarrollo de vuestro sector de hidrocarburos.”La iniciativa, de carácter unilateral, constituye una nueva violación a las disposiciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que desde su resolución 2065/65 reconoce el carácter colonial del conflicto y posteriormente, a través de la resolución 31/49, insta a las dos partes a que se abstengan de tomar decisiones que entrañen la introducción de modificaciones unilaterales.La UCR ratifica los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos correspondientes, y solicita al Poder Ejecutivo Nacional disponga las medidas necesarias a fin de proteger los derechos de soberanía Argentina en el territorio en cuestión. Secretaria Técnica y AdministrativaH. Convención NacionalUNIÓN CÍVICA RADICALhcn@ucr.org.ar