Propuesta Frepam. Santa Rosa La Pampa

Propuesta Frepam. Santa Rosa La Pampa
LISTA “RENOVACION” PROPUESTA FREPAM
Mostrando entradas con la etiqueta UCR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UCR. Mostrar todas las entradas

A CIEN AÑOS DE LA LA LEY SAENZ PEÑA, OBRA DE YRIGOYEN Y LA UCR


EL 10 de febrero de 1912 el Congreso de la Nación sancionaba la Ley  Nº 8.871, más conocida como Ley Sáenz  Peña,  que aseguró la efectiva participación del pueblo en el gobierno de la cosa pública. Conviene recordar que por entonces la política argentina estaba vedada para los sectores populares y fue causa del nacimiento primero de la Unión Cívica y la Unión Cívica Radical después, cuyo objetivo fundacional fue poner fin al sistema político excluyente y fraudulento, para que el pueblo pudiera votar en libertad y que su voluntad fuera respetada.
El radicalismo, conducido por Leandro Alem al comienzo y posteriormente por Hipólito Yrigoyen llevó a cabo la acción revolucionaria en 1890, 1893 y 1905 y consecuencia directa de su estrategia de intransigencia fue la obtención de la Ley Sáenz Peña. Una vez electo presidente Roque Sáenz Peña le planteó a Hipólito Yrigoyen la necesidad que la UCR abandonara la lucha revolucionaria y se integrara al gobierno (ofreciéndole sendos ministerios), lo que fue rechazado de plano por el caudillo radical quien únicamente exigió que se asegurara la libertad del pueblo a votar libremente.
Una vez aprobada la Ley 8.871 obra de la UCR y de Yrigoyen que garantizaba el voto secreto, universal y obligatorio, la norma fue aplicada gradualmente y recién en 1916 pudo elegirse un nuevo presidente bajo su imperio. Allí la Convención Nacional de la UCR resolvió levantar la abstención revolucionaria y consagró a Hipólito Yrigoyen como candidato a la Presidencia de la República, quien se impuso en los primeros comicios presidenciales por voto popular.
El radicalismo, Hipólito Yrigoyen, Roque Sáenz Peña y Victorino de la Plaza (el vicepresidente que sucedió a Sáenz Peña a su muerte y cumplió el empeño de la palabra de éste) aseguraron así la concreción del principio republicano y representativo consagrado por el artículo 1° de nuestra Constitución Nacional.


Dr. Diego Barovero
Vicepresidente del 
Instituto Nacional Yrigoyeneano 

UCR: El Primer Encuentro Regional Patagónico 24 y 25 de Septiembre

Unión Cívica Radical - Comité Nacional

El Comité Nacional de la Unión Cívica Radical tiene el agrado de invitarlo a participar del Primer Encuentro Regional Patagónico, a realizarse el viernes 24 y sábado 25 de septiembre en Santa Cruz, Río Gallegos en la Ex Universidad Nacional de la Patagonia Austral ( UNPA ) en la intersección de las calles Aconcagua y Saavedra, organizado por el Instituto Radical de Políticas Públicas ( IRPP ).

El Primer Encuentro Regional Patagónico

Viernes 24 y Sábado 25 de septiembre
Río Gallegos - Santa Cruz

AGENDA VIERNES 24 DE SEPTIEMBRE TALLERES

Se realizarán 4 (cuatro ) talleres simultáneos de 16.00 a 20.00 hs. Con dos intervalos de quince minutos en cada uno. En los mismos esperamos contar con su valioso aporte.
Informe e inscripción comuníquese al I.R.P.P. 011 – 4124 – 8400 Interno 412 - mail andreacastro@irpp.org.ar http://www.irpp.org.ar/

· Reconstrucción Institucional:
a) Funcionamiento del sistema constitucional creado en 1994. Fortalezas, debilidades y propuestas.
b) Fortalecimiento de las Instituciones de la República y la gobernabilidad democrática a través del empoderamiento del Congreso, del Poder Judicial, de los organismos de control y del sistema federal argentino.
• Fortalecimiento de la participación ciudadana.
• Políticas de Seguridad.
• Relaciones del Estado: Nación, Provincia y Municipio.
• Medio Ambiente.

· Cohesión Social:
a) Políticas para la igualdad y para erradicar la pobreza.
b) Políticas para la creación de empleo, condiciones laborales - Hacia un nuevo modelo sindical.
c) Políticas para elevar la calidad educativa – Hacia una educación más democrática.
d) Políticas de Seguridad Social y Salud.

· Reinserción Internacional:
a) Herramientas de comercio exterior para la promoción de las exportaciones. MERCOSUR y otros bloques regionales. Cómo aprovechar mas y mejor la integración
b) Pasos fronterizos y litoral marítimo.
c) Participación de la región en la coordinación nacional de política exterior.

· Economía, Distribución y Competitividad:
a) Factores que inciden sobre la competitividad de la Región Patagónica.
- Infraestructura.
- Capital humano.
- Energía.
- Servicios.
- Ciencia y Tecnología
- Seguridad Jurídica
- Entre otros.
b) Economías regionales sustentables.
c) Promoción de la inversión.
d) Federalismo fiscal.

AGENDA SABADO 25 DE SEPTIEMBRE

9:00 hs. Presentación de lo consolidado en los talles del día viernes
10:00 hs. Primer panel:
Desarrollo Económico para la creación de empleo genuino.
11:15 a 11.30 hs. Cofee break.
11:30 hs. Segundo Panel:
Energía sustentable.
12:45 hs. Almuerzo
Desafios del próximo gobierno.
Panel 3: Cohesión Social
Panel 4: Reconstrucción Institucional
Panel 5: Economía
El cierre del encuentro estará a cargo del presidente del Comité Nacional, Senador Ernesto Sanz.

PRIMER FORO REGIONAL DE LA UCR, "PATAGONIA" -TIERRA DE LOS KIRCHNER-

Los días 24 y 25 de septiembre en la ciudad de Río Gallegos, Santa Cruz.

El Comité Nacional de la UCR, junto al Instituto Radical de Políticas Públicas -IRPP- anunció, la realización del 1º de 4 Foros Regionales. Este Primer Foro Regional se realizará en la ciudad de Río Gallegos, Santa Cruz los próximos 24 y 25 de septiembre.


Este foro – 1º de cuatro a realizarse a lo largo y ancho de nuestro país hasta fin de año– abordará la problemática social, energía, recursos naturales, minería, entre otros.


“La UCR discute temas relevantes, abre sus puertas a todos los sectores de la sociedad que quieran hacer sus aportes y analiza los temas del futuro, para perfilar la Argentina que viene”, destacó el secretario general del radicalismo, Jesús Rodríguez.


“En la tierra de los Kirchner discutimos políticas de Estado”, fue la decisión unánime de los dirigentes presentes en la reunión, entre ellos, el titular de la UCR, Ernesto Sanz, el coordinador del IRPP, Diego Sueiras, los legisladores nacionales de la región patagónica, Alfredo Martínez, Mario Cimadevilla, Eduardo Costa, Ulises "Chito" Forte y Elsa Álvarez. En representación del Comité Provincia de La Pampa asistió el Ing. Leandro Altolaguirre -Sec. el Comité Prov.-

LA UCR RECHAZA LA EXPLORACION PETROLERA BRITANICA EN MALVINAS

prensa
LA UCR RECHAZA LA EXPLORACIONPETROLERA BRITANICA EN MALVINAS
Es por la actividad que el gobierno inglés anunció que desarrollará a partir de este año La UCR expresa su rechazo al inminente reinicio de la exploración petrolera en las Islas Malvinas, acto unilateral del gobierno del Reino Unido que ilegítima e ilegalmente autoriza operaciones de exploración en superficie cuya soberanía corresponde a la República Argentina.



Sucesivos anuncios de las autoridades británicas y empresas petroleras adelantaron la decisión del Reino Unido de reiniciar actividades de exploración petrolera, estos informes se vieron coronados por el mensaje de fin de año del Primer Ministro Británico, Gordon Brown, a los habitantes de las Islas Malvinas donde textualmente expresa: “A principios del 2010 se verá la llegada a aguas de las Falklands de una plataforma petrolífera para continuar con la exploración de hidrocarburos. El gobierno británico continuará respaldando el desarrollo de vuestro sector de hidrocarburos.”La iniciativa, de carácter unilateral, constituye una nueva violación a las disposiciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que desde su resolución 2065/65 reconoce el carácter colonial del conflicto y posteriormente, a través de la resolución 31/49, insta a las dos partes a que se abstengan de tomar decisiones que entrañen la introducción de modificaciones unilaterales.La UCR ratifica los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos correspondientes, y solicita al Poder Ejecutivo Nacional disponga las medidas necesarias a fin de proteger los derechos de soberanía Argentina en el territorio en cuestión. Secretaria Técnica y AdministrativaH. Convención NacionalUNIÓN CÍVICA RADICALhcn@ucr.org.ar

UCR: DE ROSARIO CON EMOCION

9 y 10 de octubre de 2009

Todavía entumecido por un viaje ida y vuelta en el día a Rosario en combi, sin embargo quiero compartir con ustedes la gran emoción experimentada ayer. Una convocatoria bastante modesta resultó en la aparición de más de 800 correligionarios (tengo algunos años contando cantidad de asistentes) que colmaron el enorme salón auditorio del sindicato de Luz y Fuerza de esa ciudad desde la víspera del viernes.



Desde amigos de Santa Cruz como el senador Fredy Martínez, hasta referentes y militantes de provincias como Córdoba (Mario Negri), La Pampa (Chito Forte), Entre Ríos (Benedetti), Catamarca, Mendoza, La Rioja, Chaco (Angel Rosas), Capital Federal (Gil Lavedra), Santa Fe (más que contentos con los recientes resultados electorales para el radicalismo), Tucumán, Jujuy, Salta, Buenos Aires y así hasta completar nuestra extensa geografía. El día anterior se había debatido en comisiones y generado un anteproyecto de documento que fue nuevamente debatido en un plenario de casi cinco horas, en el cual se realizaron numerosos aportes e intervenciones francamente enriquecedoras que quedaron incorporadas al texto final. De ellas rescato el compromiso social del radicalismo y su vocación por la educación, pero también una frase muy ocurrente (que no comparto del todo como Uds. bien saben) de un militante de Corrientes: "Les decimos a los que se fueron que el radicalismo no tiene una puerta giratoria de entrada, pueden volver, pero sepan que aquí tenemos overoles de todos los talles para que de nuevo se sumen al laburo desde abajo. Luego vinieron los discursos finales a cargo entre otros de Gil Lavedra, Domenichini (Juventud Radical), la vibrante intervención de Ricardo Alfonsín (como siempre yendo a fondo con temas de profunda y filosófica importancia), y luego Ernesto Sanz ("Tu intervención Ricardo, me dejó el micrófono hirviendo") y Gerardo Morales. Estos dos últimos venían directamente del debate por la ley de medios en el senado y estaban 36 horas sin dormir, no obstante, con estupenda lucidez contribuyeron con argumentos que destacaron la importancia del evento, el rol del radicalismo como partido opositor pero con verdadera vocación de poder y necesarias propuestas, y el hecho de que esta convocatoria no se hizo contra nadie, pero remarcando la aspiración y el reclamo de la concurrencia de que al radicalismo lo conduzca gente que nunca lo abandonó. En medio de la apoteosis del final quedó una nueva invitación a celebrar el 30 de octubre un nuevo aniversario de la recuperación democrática en el Comité Nacional (tendremos que hacerlo en la calle pues es mucho más chico que este lugar). La alegría de todos expresaba elocuentemente el hecho de que el radicalismo una vez más generó una poderosa alternativa para presentar a la sociedad. Entonces no importó subirse de nuevo a la combi con el calor que hacía, sufrir en la vuelta con el partido de la selección (además la radio no andaba, así que los celu llamaban a cada rato a los amigos/as con números free) y encontrarnos con la tremenda tormenta de aguacero y granizo que venía desde Buenos Aires.
Ah, por último quería rendir mi homenaje a María Teresa Morini, radical de Córdoba, que se enteró de la convocatoria por una escueta noticia de La Voz del Interior y se hizo presente... a sus casi NOVENTA Y SIETE AÑOS.
En esencia era esto lo que quería contarles, hay partido y hay equipo, un cálido saludo para todos de
Bernardo Wasinkievich.
La Plata, 11 de octubre de 2009.-