Propuesta Frepam. Santa Rosa La Pampa

Propuesta Frepam. Santa Rosa La Pampa
LISTA “RENOVACION” PROPUESTA FREPAM

Presentación INSTITUTO PARA EL DESARROLLO DE LA PAMPA

Presentación INSTITUTO PARA EL DESARROLLO DE LA PAMPA
Viernes 5 de marzo de 2010 a las 19:00 en la Ciudad de Santa Rosa
Aula Magna de la UNLPam, Cnel. Gil 353

Desde nuestro Partido venimos trabajando sabiendo que es necesario tener en cuenta los desafíos que el cambiante contexto socio-político plantea a diario; y en este sentido tenemos el compromiso de enfrentarlos y de ofrecer alternativas pensando en el bien común y desarrollo provincial.Estamos convencidos que debemos formular nuevas respuestas a las necesidades de nuestra provincia y de nuestros pueblos en pos de la integración, la gobernabilidad, la participación ciudadana, al desarrollo regional y local, la solución de los problemas ambientales, sociales y otras grandes cuestiones críticas que tiene que resolver el Estado (en sus diferentes niveles) y la sociedad en su conjunto.



En consecuencia creemos oportuno generar un ámbito abierto y participativo, para analizar, debatir, aportar y promover nuevas políticas públicas, y a su vez aportar en la formación ciudadana y de dirigentes, por ello formamos el Instituto Para el Desarrollo Pampeano (IDEPAM) desde el cuál convocaremos a todos aquellos que mas allá de sus pertenencias deseen participar.
Nos acompañará para el acto de presentación del Instituto el Diputado Nacional y Vicepresidente de la Cámara de Diputados de la Nación RICARDO ALFONSIN.Finalizando esa jornada, se realizará un ACTO en la Sociedad Española de la localidad de EDUARDO CASTEX, a partir de las 21 30 hs. cuyo principal orador será el Diputado Ricardo Alfonsín.
Valor de la tarjeta de la cena 25$ (reservar la tarjeta con tiempo)

Malvinas y Patagonia dos actitudes distintas del matrimonio Kirchner

DECLARACION DE HIPOLITO SOLARI YRIGOYEN PRESIDENTE DELA CONVENCIÓN NACIONAL DE LA UNION CIVICA RADICAL

Malvinas y Patagonia dos actitudesdistintas del matrimonio Kirchner

Los petroleros ingleses son enemigos en Malvinas, pero buenos muchachos en la Patagonia, según la, por lo menos, extravagante y contradictoria interpretación de los gobiernos del matrimonio Kirchner, que entregaron, el más importante yacimiento del país a una firma cuyo socio mayoritario es British Petroleum (BP), empresa que tiene su sede en Londres, adonde finalmente van a parar sus ganancias en la Argentina.
BP es tan inglesa como lo son Desire Petroleum, la que contrató a la plataforma petrolera Ocean Guardian y su asociada Rockhopper Exploration y otras dos sociedades que se han unido para la exploración ilegal que se inicia en las Malvinas. Ninguna de estas empresas ha hecho nunca un reconocimiento de la soberanía argentina en nuestros archipiélagos australes, usurpados por el Reino Unido.



BP tiene el 60 por ciento de las acciones de Panamerican Energy, a quien se adjudicó sin licitación alguna, en 2007, por 40 años el yacimiento de Cerro Dragón que se extiende en su mayor parte en la provincia de Chubut y en una porción menor en Santa Cruz a una ridícula regalía del 12 por ciento. Por la extensión del plazo ha sido en la práctica una concesión a perpetuidad o hasta el agotamiento. Esta concesión es tremendamente perjudicial para la Argentina y para las provincias afectadas por las cláusulas leoninas del contrato firmado. BP empezó sus actividades en petróleo y gas en 1908 como Anglo Persian Oil Company en Irán, pero después de la nacionalización del petróleo en ese país, en 1951, cambió su nombre por el actual.