Propuesta Frepam. Santa Rosa La Pampa

Propuesta Frepam. Santa Rosa La Pampa
LISTA “RENOVACION” PROPUESTA FREPAM

UCR: DE ROSARIO CON EMOCION

9 y 10 de octubre de 2009

Todavía entumecido por un viaje ida y vuelta en el día a Rosario en combi, sin embargo quiero compartir con ustedes la gran emoción experimentada ayer. Una convocatoria bastante modesta resultó en la aparición de más de 800 correligionarios (tengo algunos años contando cantidad de asistentes) que colmaron el enorme salón auditorio del sindicato de Luz y Fuerza de esa ciudad desde la víspera del viernes.



Desde amigos de Santa Cruz como el senador Fredy Martínez, hasta referentes y militantes de provincias como Córdoba (Mario Negri), La Pampa (Chito Forte), Entre Ríos (Benedetti), Catamarca, Mendoza, La Rioja, Chaco (Angel Rosas), Capital Federal (Gil Lavedra), Santa Fe (más que contentos con los recientes resultados electorales para el radicalismo), Tucumán, Jujuy, Salta, Buenos Aires y así hasta completar nuestra extensa geografía. El día anterior se había debatido en comisiones y generado un anteproyecto de documento que fue nuevamente debatido en un plenario de casi cinco horas, en el cual se realizaron numerosos aportes e intervenciones francamente enriquecedoras que quedaron incorporadas al texto final. De ellas rescato el compromiso social del radicalismo y su vocación por la educación, pero también una frase muy ocurrente (que no comparto del todo como Uds. bien saben) de un militante de Corrientes: "Les decimos a los que se fueron que el radicalismo no tiene una puerta giratoria de entrada, pueden volver, pero sepan que aquí tenemos overoles de todos los talles para que de nuevo se sumen al laburo desde abajo. Luego vinieron los discursos finales a cargo entre otros de Gil Lavedra, Domenichini (Juventud Radical), la vibrante intervención de Ricardo Alfonsín (como siempre yendo a fondo con temas de profunda y filosófica importancia), y luego Ernesto Sanz ("Tu intervención Ricardo, me dejó el micrófono hirviendo") y Gerardo Morales. Estos dos últimos venían directamente del debate por la ley de medios en el senado y estaban 36 horas sin dormir, no obstante, con estupenda lucidez contribuyeron con argumentos que destacaron la importancia del evento, el rol del radicalismo como partido opositor pero con verdadera vocación de poder y necesarias propuestas, y el hecho de que esta convocatoria no se hizo contra nadie, pero remarcando la aspiración y el reclamo de la concurrencia de que al radicalismo lo conduzca gente que nunca lo abandonó. En medio de la apoteosis del final quedó una nueva invitación a celebrar el 30 de octubre un nuevo aniversario de la recuperación democrática en el Comité Nacional (tendremos que hacerlo en la calle pues es mucho más chico que este lugar). La alegría de todos expresaba elocuentemente el hecho de que el radicalismo una vez más generó una poderosa alternativa para presentar a la sociedad. Entonces no importó subirse de nuevo a la combi con el calor que hacía, sufrir en la vuelta con el partido de la selección (además la radio no andaba, así que los celu llamaban a cada rato a los amigos/as con números free) y encontrarnos con la tremenda tormenta de aguacero y granizo que venía desde Buenos Aires.
Ah, por último quería rendir mi homenaje a María Teresa Morini, radical de Córdoba, que se enteró de la convocatoria por una escueta noticia de La Voz del Interior y se hizo presente... a sus casi NOVENTA Y SIETE AÑOS.
En esencia era esto lo que quería contarles, hay partido y hay equipo, un cálido saludo para todos de
Bernardo Wasinkievich.
La Plata, 11 de octubre de 2009.-

Hallan culpable a Larrondo de malversar fondos públicos

EL MARCO DE LA CAUSA POR ILICITOS COMETIDOS ENTRE 1997 Y 1999

También se encontró al exintendente de Puan culpable del delito de defraudación. Recibió la pena de tres años de prisión en suspenso e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
En el marco de un juicio abreviado, el Tribunal en lo Criminal Nº 1 de Bahía Blanca halló al exintendente de Puan, Ricardo Larrondo, culpable de los delitos de malversación de caudales públicos y defraudación en perjuicio de la comuna puanense, por lo que dispuso para él la pena de tres años de prisión en suspenso e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
El tribunal --compuesto por los doctores Mario Lindor Burgos, Enrique José Montironi y Hugo Adrián De Rosa-- dictó sentencia a instancias de lo solicitado por la defensa del exintendente puanense y la doctora Claudia Lorenzo, titular de la Unidad Fiscal de Instrucción y Juicio Nº 14 de Bahía Blanca.
Los magistrados aplicaron idéntica pena al ex secretario de Obras y Servicios Públicos puanense, Raúl Lechner, y a la ex tesorera comunal Graciela María Trabucco, en el marco de la causa por presuntos ilícitos cometidos en el municipio durante el período 1997-1999.



A Ricardo Daniel Larrondo se le imputaban 12 hechos de malversación de caudales públicos, un caso de defraudación en perjuicio de la administración pública y la conformación de una asociación ilícita.
A Graciela María Trabucco, en tanto, se le imputaban 14 hechos de malversación de caudales públicos, mientras que a Lechner se imputaban cuatro casos de malversación de caudales públicos, un caso de defraudación en perjuicio de la administración pública y la conformación de una asociación ilícita.
Al hacer lugar a lo acordado por la defensa de los imputados y la doctora Lorenzo, en el marco de la instancia de juicio abreviado, el Tribunal en lo Criminal Nº 1 dictó el segundo fallo de estas características relacionado con la causa.
En efecto, a principios de este año, el Tribunal en lo Criminal Nº 3 de Bahía Blanca --en ese entonces a cargo de los doctores Daniela Fabiana Castaño, Raúl Guillermo López Camelo y Pablo Hernán Soumoulou-- había dispuesto imponer la pena de tres años de prisión en suspenso a los ex proveedores Alfredo César Petralanda y Carlos Edgardo Nievas, por hallarlos culpables del delito de defraudación en perjuicio de la administración pública puanense.
Al igual que Larrondo, Lechner y Trabucco, tanto Petralanda como Nievas habían solicitado un juicio abreviado.
Tras el fallo conocido ayer, no se descarta que en las próximas semanas otros de los imputados reconozcan la autoría de los delitos que se les imputan y se sometan al mismo proceso abreviado.
Entre los ex funcionarios involucrados en la causa, además de los mencionados, están la ex secretaria de Gobierno y Hacienda de Puan, Soraya Juri; el ex contador municipal José Toribio Hernández; la ex jefa de Control y Gestión del distrito, Virginia Otero; y también el ex jefe comunal y ex diputado bonaerense Carlos Astorga.
La causa también involucra a los ex proveedores Néstor Alejandro Kleer, Félix Raúl Tumminello y Guillermo Alfredo Geist.
La causa contra estos y contra los sentenciados surgió en el año 2000, a instancias de una denuncia de las actuales autoridades de Puan por ilícitos cometidos durante 1997 y 1999.
Los delitos consistieron en la adjudicación de trabajos a empresas que no habían presentado las ofertas más convenientes, el pago de obras no terminadas y el llamado a licitación y pago posterior de obras ya ejecutadas, entre otros.
Representantes legales del municipio de Puan volvieron a reiterar ayer que, mientras siguen las causas penales, también avanza la demanda civil contra los ex funcionarios y proveedores involucrados en las maniobras delictivas.
En su momento, la demanda civil entablada ascendió a 1,4 millones de pesos, a lo que se deberán sumar intereses y costas legales.
Fuente: La Nueva Provincia .